TR2
(1953-1955)


El enorme éxito de MG en los Estados Unidos inspiró a Sir John Black, jefe de la Standard-Triumph, a desarrollar un nuevo automóvil deportivo. Triumph carecía de tradición deportiva, sin embargo MG se había convertido en un éxito en los mercados de exportación y Triumph no podía quedarse atrás.
El primer automóvil de la marca en utilizar la denominación TR fue el TRX, un coche de concepto descapotable que se presentó en el Salón de París de 1950, pero que nunca llegaría a ponerse en producción debido a su complejidad técnica, poca fiabilidad y alto coste de fabricación. Sin embargo, el TRX definió la base de partida que llevaría en poco tiempo al TR2, incluido su motor Vanguard de cuatro cilindros y doble carburador SU.
20TS (TR1) El ensayo fracasado
El antecesor directo del TR2 fue sin duda el 20TS (también conocido como TR1), diseñado por Sir Walter Belgrove, jefe del departamento de diseño de Standard-Triumph, sería expuesto por primera vez en el Salón del Automóvil de Londres en octubre de 1952. El chasis inicial del 20TS se basó en el del Standard Flying Nine, un modelo que había dejado de producirse en 1939, pero del cual había varios cientos de chasis sobrantes en la fábrica. El 20TS demostró ser un auténtico fracaso en lo que al apartado de estabilidad se refiere. El ingeniero y piloto de pruebas Ken Richardson, anteriormente involucrado con equipo de competición BRM, probó el 20TS y lo definió como “una trampa mortal”. Con tal motivo Richardson fue invitado a unirse al equipo de desarrollo de Standard-Triumph que debía solucionar las deficiencias y salvar el modelo. Durante los siguientes meses se mejoró la rigidez del chasis sustituyendo el inicialmente previsto por otro completamente nuevo y se rediseñó la trasera.

El primer prototipo de TR2 salió a la carretera en enero de 1953 y fue matriculado el 23 de ese mes con la placa MWK 950; el segundo prototipo, con matrícula MVC 575, estuvo listo a finales de marzo. El nuevo TR2 se presentó de nuevo, esta vez en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1953. Ahora sí, los responsables de la Triumph tenían en sus manos un vehículo con un potencial tremendo. Al igual que hicieran tanto la Jaguar como la Sunbeam, se decidió celebrar un evento que congregase a toda la prensa automovilística del momento para presentar las altas capacidades del recién nacido TR2. El 20 de mayo de 1953 el segundo de los prototipos, MVC 575, debidamente equipado con un “tonneau cover” de aluminio, logró superar en la autopista belga de Jabekee la velocidad de 125 mph. (201,168 km/h). Toda la prensa del motor había sido testigo de dicho acontecimiento.
Hay que señalar que el primer TR2 producido en serie, con todo el equipamiento original era capaz de alcanzar la velocidad de 107 mph. (172,2 km/h), una velocidad muy considerable para la época, lo que de hecho lo convertía en el deportivo de serie más barato capaz de alcanzar las 100 mph. (160,934 km/h). Su precio de venta de 555 libras esterlinas más impuestos, resultaba sin duda enormemente competitivo.
A finales de 1953 se habían fabricado ya 300 unidades del TR2, la mayoría de ellas para la exportación. Los pocos TR2 que permanecieron en el Reino Unido quedaron en manos de los concesionarios como vehículos de demostración. Algunos conductores deportivos en el Reino Unido comenzaron a plantearse la posibilidad de que el coche fuese empleado en eventos como rallies o incluso en carreras de velocidad. De hecho en marzo de 1954 en el Rally RAC , el TR2 conducido por Johnny Wallwork quedó segundo de un total de 240 coches. De igual modo, siguieron otros valiosos laureles de carreras, como Le Mans y Mille Miglia. De repente, el TR2 se convirtió en el vehículo para rallies que todo el mundo deseaba. Pese a que la producción se incrementó rápidamente a principios de 1954, la lista de espera se hacía interminable especialmente por su ajustado precio.
En los años 1954 y 1955 el TR2 obtuvo innumerables premios en diversas competiciones. La producción volvió a incrementarse de manera que a finales de 1954 se fabricaban 100 vehículos a la semana. Sin embargo esta cifra era muy pequeña para conquistar con firmeza el lucrativo mercado americano. Baste señalar que del total de 8.636 TR2 fabricados, sólo el 12% fue exportado a EE.UU.
En octubre de 1954, a partir de TS 4002, comenzaron a introducirse una serie de modificaciones muy relevantes en el modelo. Se acortaron un poco las puertas: Los primeros propietarios se quejaban de que estas golpeaban contra los bordillos de las aceras. Así mismo, se redujo considerablemente el sonido emitido por el tubo de escape, y se incorporó una ventana trasera de tres piezas a la capota del coche, mucho más efectiva que la ventanilla única y pequeña existente. Se incorporó como opción un “hard-top” fácilmente instalable en fibra de vidrio y posteriormente uno en aluminio. Además se podían adquirir bastantes extras como el overdrive o las ruedas de radios lo que configuraba a este pequeño deportivo como una opción realmente apetecible cuyos éxitos continuarían ininterrumpidamente con su sucesor el TR3, que sería el primer coche de serie británico en introducir los frenos de disco delanteros.
TR2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
- Fabricante: Standard-Motor Company Limited, Coventry, Inglaterra
- Motor: Frontal – Transmisión trasera
- Carrocería de acero sobre chasis de acero
- Periodo de fabricación: 1953 – 1955
- Precio en la época: $2.448 / 555 GBP
- Rendimiento: 0-96,57 km/h.: 11,9 segundos. Velocidad máxima: 104 mph. | 167,37 km/h.
- Motor 4 cilindros en linea 1991 cc.
- 90 C.V. (66.24 KW) @ 4800 RPM
- 116,17 Kg-m (159 NM) @ 3000 RPM
- Diámetro: 3.3 in | 83 mm.
- Carrera: 3.6 in | 92 mm.
- 2 carburadores SU
- Transmisión:
- 4 marchas con overdrive opcional
- Transmisión: 4 marchas con overdrive opcional
- Relaciones de transmisión 1ª: 3.38:1 | 2ª: 2.00:1 | 3ª: 1.325:1 | 4ª: 1.00:1
- Neumáticos: 165 HR 15
TR2 IDENTIFICACIÓN Y NÚMEROS DE SERIE
Los TR2 tienen un VIN o commission number (número de serie según la denominación de Standard-Triumph) formado por un prefijo “TS” seguido de un número y un sufijo “L” en los coches con volante a la izquierda.
Los TR2 con overdrive como accesorio de fábrica se distinguen por llevar un sufijo “O” adicional. La numeración de los TR2 comienza con TS 1-LO y concluye con TS 8636.
El commission number se encuentra estampado en una placa octogonal en el lado derecho del mamparo de separción del motor y el habitáculo.
En los TR2 los números de carrocería (en inglés body numbers) se encuentran en dos plaquitas de latón ovaladas atornilladas en el mamparo de separación del habitáculo sobre la batería.
En todos los motores de TR2 el número de serie del motor consta de un prefijo “TS” seguido de un número de serie y de un sufijo “E”. El número se encuentra estampado en un pequeño plano en el lado izquierdo del bloque detrás de la bobina de encendido.
TR2, CIFRAS DE PRODUCCIÓN
Primera unidad de 1953 / TS 1-LO, fabricada el 22 /07/53. Total 1953: 305 unidades.
Primera unidad de 1954 / TS 306-L, fabricada el 01/01/54. Total 1954: 4.897 unidades.
Primera unidad de 1955 / TS 5203-LO, fabricada el 04/01/55. Total 1955: 3.434 unidades.
Último TR2 fabricado TS 8636, fabricado el 06/10/1955.
Total de TR2 fabricados: 8.636
CAMBIOS DE ESPECIFICACIONES POR COMMISSION NUMBER
TS 1- Primer TR2 producido en serie.
TS 213- Freno de mano modificado
TS 550- La tapa de la rueda de repuesto y el capó, de aluminio en la primeras unidades, son remplazados por otros fabricadas en acero.
TS 869- Cambio del cable del estrangulador.
TS 995- Cambian las escobillas de los limpia parabrisas.
TS 1201- Cambia el radiador, el termostato y los tubos de líquido refrigerante.
TS 1307- Cambio de las luces traseras. Se modifican las aletas traseras.
TS 1869- Se cambian las llantas por las de 4 ½ ″.
TS 2532- Se cambia el silenciador por otro de 24”.
TS 2877- Se cambian la palanca y el pomo del cambio de marchas.
TS 3268- Se añade un tubo de drenaje al cajón de la batería.
TS 4002- Con el modelo de 1955, se introducen las puertas cortas en sustitución de las largas (long door)
TS 4229- Se introducen las bisagras cromadas en el capó delantero en sustitución de las pintadas. Se elimina el sistema de apertura de capó interior en favor de las fijaciones “Dzus”, las lamas del capó se reducen de cuatro a dos.
TS 4307- Se incorporan una ventana trasera de tres piezas a la capota del coche, mucho más efectiva que la ventanilla única y pequeña existente
TS 5114- Cambios en los retenes traseros
TS 5255- Se sustituyen las ventanillas laterales flexibles y fijas con cremallera por otras rígidas deslizantes. Se introduce el techo duro (hard-top) de fábrica
TS 5443- Cambio del freno de mano, frenos traseros más grandes
TS 5980- Cambios en el overdrive (que sigue actuando solo en la marcha más larga)
TS 6157 Se añade trampilla de ventilación en la cubierta delantera y en el salpicadero.
TS 6226- Nuevo overdrive que actúa ahora en 2ª, 3ª y 4º.
Septiembre 1955, TS 8636, último TR2 fabricado en serie.